Ir al contenido principal

Abrir las piernas



Me pidió que escuchara con cuidado, que estaba equivocada.

Error: abrir las piernas y cerrar el corazón.

Doble error: abrir el corazón y cerrar las piernas.

El peor error: no abrir nada.

Y ahí, entre el día frío y deslumbrante, y la noche llena de canciones de Chavela Vargas, entre metro bellas artes y metro universidad, entre proyectos inacabados y frustraciones que depositar: saliendo con imposibles, con quienes tenían pareja, eran muy jóvenes, eran vírgenes, adictos al alcohol o al trabajo, no tenían dinero, se encontraban a miles de kilómetros de distancia o simplemente no les interesaba más que para pasar el rato. Imposibles para mi, para pensarlos a futuro, para abrirme.

Sin sexo no tenía tantos problemas, generalmente me bastaba mi imaginación, mi mano y ahora, más frecuentemente mi consolador morado. Y más que el amor, caray! extrañaba tener olores cerca, olores de cariño, de esos que llenan el cuerpo con una sensación de bienestar vibrante. Extrañaba los abrazos y la intimidad, las sonrisas mañaneras.

Me di cuenta que la señal era abrir las piernas pero no besar. El beso es demasiado íntimo, implica saberme segura para dejarme llevar, una especie de amor y cuidado. Abría las piernas y cerraba los labios, que son la conexión al corazón.

Aprendí a no mirar a los ojos, no por vergüenza sino para no comunicarme, para no dar pie a que se les antojara besarme, para que no creyeran que se podían quedar. Miraba el cielo y volaba hacia él sin caer pero sin estar.

-No te olvides de ti- me decía, y comencé a recordarme.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Proemio, pinturas de transición

 

José monólogo

Labios higos con dulce de leche, labios chocolate derretido, labios azucena y miel, tan públicos, tan públicos y poco míos. Y esos ojos con ausencia de mí, tan almendra negra que vela a las almas tristes. Mi cuerpo extraña tu abrazo, ese contacto suave y firme de suspiros profundos. La cobardía me cubre casi en la totalidad, solo mis dedos, que escriben este texto, han quedado desprotegidos y se sublevan, pero qué pueden hacer esos pequeños frágiles que se entumen todas las mañanas. Te hubiese gustado estar aquí, la nostalgia bajó hoy por las montañas en forma de neblina y nos cubrió a todos. No alcanzo a ver nada a mi paso, solo luces borrosas en una calle trémula e indiferente. Me imagino que hoy es luna llena y tú no la verás, preferirás quedarte en casa porque escuchaste que en noches de luna llena la bestia se apodera de todos y los índices de crímenes y accidentes aumentan. Te gusta creer tonterías y entonces no estarás caminando bajo la misma luna por la que apenas si a...

E agora José?

A propósito do poema de Carlos Drummond de Andrade José acorda e fica na cama, minutos, sem pensar em nada, horas, com a mente detida num ponto branco, anos que se esgotam exigindo o início, uma segunda oportunidade, para remendar os erros, embora os fios acabaram. Existe a certeza de que esse corpo tem vida pelo movimento quase imperceptível do seu peito. Se não fosse pela fome, sintoma subtil de quem ainda quer andar, seria como um dos imortais de Borges: Seria como aquele inextinguível que fica deitado no chão sem se mover, sem se importar com a chuva, com o frio ou com o calor; como aquele eterno que permanece com um ninho no ventre, com a pele cinzenta, sem falar, tentando esquecer a vida. Só pela exigência do corpo, forte fome, é que se põe de pé, vagarosamente, e volta a caminhar. Na rua, as pessoas olham para ele com pena. Às suas costas o rumo dos homens o trata por perdedor, vencido, e é o que ele é. Antes, há séculos, todas as mulheres o admiravam, gostavam do brilho no...