Ir al contenido principal

Martha ponedora de palabras, José el escucha


Cada globo traía una palabra dentro que veía la luz justo cuando se creaba un estallido. La palabra flotaba con una música particular integrada, de modo que los habitantes aprendían un significado auditivo asociado a la palabra.

Un "hola cómo estás" sonaba a tintilantes hojas. "Prefiero el rosa" como estrella fugaz. "Vamos a comer carne asada" a mantequilla rebotando en el aceite.

Así, el mejor poeta era el mejor músico o, también, personas como Martha, que se dedicaban a cazar globos ilegalmente para resguardar, en frascos de lágrimas, todo mensaje comunicativo. Y eran los mejores porque, a diferencia de los sujetos normales que tenían que esperar pacientemente a que el ambiente decidiera soltar ciertas palabras para verlas, pensarlas y emitirlas, ellos podían pensarlas antes y crear significados propios.

En ese mundo José limitaba su existencia a ver las extrañezas de la gente común, pues las palabras aparecían aleatoriamente y la comunicación era caótica. La poesía jugaba a ser la armonía del mensaje comprensible, de forma literal o emotiva, pero como casi no habían poetas, él solo veía a lo lejos lo fácil que morían las personas a causa de la tristeza generada por la falta de creatividad y dialogo.

Sí, por alguna extraña razón él se salvaba, pues nació con el sonido de un listón rosando un regalo, es decir, con sabiduría... A José le bastaba ser visto para ser comprendido, pues transmitía sus mensajes con la mirada.

Martha, la cazadora de sentido, tuvo su peor inconveniente al ver a José. Él, a sabiendas del entendimiento de ella, contemplando su hermosa nariz respingada, le contó su vida con la mirada. Ella, sin emitir nada, quedó cautivada. Luego de la treceava luna, uno frente al otro, comprendieron el silencio atónito de Martha, en forma del sonido que emitían las jirafas.

"Nada" era el todo, la mejor forma de decir "te quiero".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proemio, pinturas de transición

 

José monólogo

Labios higos con dulce de leche, labios chocolate derretido, labios azucena y miel, tan públicos, tan públicos y poco míos. Y esos ojos con ausencia de mí, tan almendra negra que vela a las almas tristes. Mi cuerpo extraña tu abrazo, ese contacto suave y firme de suspiros profundos. La cobardía me cubre casi en la totalidad, solo mis dedos, que escriben este texto, han quedado desprotegidos y se sublevan, pero qué pueden hacer esos pequeños frágiles que se entumen todas las mañanas. Te hubiese gustado estar aquí, la nostalgia bajó hoy por las montañas en forma de neblina y nos cubrió a todos. No alcanzo a ver nada a mi paso, solo luces borrosas en una calle trémula e indiferente. Me imagino que hoy es luna llena y tú no la verás, preferirás quedarte en casa porque escuchaste que en noches de luna llena la bestia se apodera de todos y los índices de crímenes y accidentes aumentan. Te gusta creer tonterías y entonces no estarás caminando bajo la misma luna por la que apenas si a...

José solo y Martha sombra

Un fantasma andante sin identificación ni temporalidad, así se encontró José a sí mismo a inicio de su existencia, luego de abrir por primera vez los ojos. Ya con visión, procede el trastabilleo de las piernas que lo pretenden sostener y trasladar. La sensación de la firmeza de la tierra se convirtió en su primer recuerdo, el segundo fue descubrir a una intrusa. La vio tímida al inicio, como quien no quiere pero al final, se da a lo grande. Aquella forastera salida de la incertidumbre se ató fuertemente a sus pies y comenzó a seguirlo durante el día. Tan acostumbrado a la soledad que había durado sus cinco primeros instantes de vida, que la idea de que alguien le sujetara le causó repulsión. Intentó de todo para desafanarse de esa carga pero todo inútil fue, menos esperar la ocultación solar y revelar que las noches eran enteramente para él. De día aprendió a inhalar el calor húmedo del ambiente y a llevar su ritmo, sin rumbo ni oficio ni beneficio arrastraba con fastidio esa zán...