Ir al contenido principal

Entradas

¿El continuo?

" No te derrumbes.   No sepas lo que pasa ni lo que ocurre. " Miguel Hernández  La palabra perdida en el frío y la voz enclaustrada en el gris, la mirada no exhalada y el cielo tan cielo siempre... tan libre. ¿Tú? Tú tan corto de posibilidad, tan atado al suelo, tan cojo y torpe para caminar. ¿Y yo? Espectadora durmiente que simplemente prefiere olvidar.

No confíe en mí

Hoy todo el día estuve platicando conmigo. Me dije muchas cosas, me escuché otras tantas y el diálogo fue mortalmente fructífero. Tropeles pisaban mis identidades. Todas las voces salían y se ahogaban entre ellas. En el respiro, en el silencio, todo se podía escuchar con mayor claridad; dos aullidos destacaron al principio: el primero abogaba por la conservación, el segundo por la transformación. Lo irritante y agudo del primero venció: el yo se conservaría pesara lo que pesara y a quien le pesara, incluyendo a mi persona. Golpe al corazón que, gracias a los nervios imaginarios que salen hacia las extremidades, le hizo sufrir al cuerpo un atormentado escalofrío de adioses: no volvería a ser la misma. El dictado cimbró cada célula. Cualquier pasión tenía que ser saboteada. La estrategia: saturación de actividades inconexas, automatismos, críticas sinsentido, amistades carentes de brillo en los ojos, palabras de fuego ficticio, lenguas bífidas, vida rutinari...

Az o tea

Mi azotea, con Pablo pintando, quemando, aventando incandecencias a la iglesia para no estallar. Mi azotea sin sostén por el día de la mujer y dos caballeros fotografiando: libertad gritada. Mi azotea con Ferry todas las mañanas cargando su silla, acomodándola y bebiendo café en olla de barro, respirando un México al que despierta con su violín chillidos de gato. Mi azotea con noches de amigos, tzikbales, vino o cerveza, con quienes hablan por los codos, discuten por el placer de hacerlo, o quienes, como yo, callan por aburridos y duermen temprano, intentando pasar desapercibidos. Mi azotea mirando a una casa en ruinas con algunos azulejos amarillos, azules, blancos, mirando Bellas Artes y la iglesia que descubre decaída, cuyo nombre nunca he querido recordar. Mi azotea presenciando las primeras reuniones de la maestría, de noche, con el miedo a caer y desaparecer que, creo, nos marcará por siempre. Mi azotea estrellada por botellas que algún pseudo poeta castiga, tan hijo de pu...

Quito inicio

-No son 5 minutos niña, entienda, eso está a una hora- Luego de una pelea casi a muerte con los que yo creía eran los tercos taxistas, comprendí que me mandaron mal la dirección. Quince minutos después, al intentar por todos los medios abrir la última puerta para ingresar a mi nuevo hospedaje, di cuenta de que no avisaron de mi llegada. Cinco horas más tarde, tal como imaginé, el chofer ni paseó sus luces por la casa. A punto del drama incitado por mi menstruación, triste por el frío y el resfriado que me envolvió, justifiqué la falta de atención a mi persona, y hasta ahora no le he dado mayor importancia conscientemente. Los tres primeros días andaba con el cuerpo hormigueante y la cabeza suspendida, presionada. Sonreía pero no entendía que ya trabajaba, que era extranjera. El malestar, me enteré después, era por el mal de altura, una inyección bastó para volver al piso y apreciar tan lindo cielo. La inyección y encontrarme con Alex de la Iglesia en un cine comercial, o conoce...

In-con-prensión

Y me imagino un mundo lleno de muerte y asesinato, me lo imagino porque no lo tiento. Pero percibo que es un mundo concebido por otros que lo efectúan y yo no lo entiendo a la lejanía. Comenzó una guerra y por ideologías y poder desaparece gente, tan fácil es terminar con una vida humana. Tú vienes de ese mundo, tu melancolía se da por arrastrar la historia de los desaparecidos. Por eso no puedes erguirte, pesa la vida con sabor amargo, pesa tristeza, pesa ojos profundos que invaden este suelo de ignorancia. ¿Y qué hacer con este pesar incomprendido? ¿Cómo aligerar la vida? ¿Cómo sabiendo que los matan y que la prepotencia se te deja sentir en cada recuerdo? ¿Cómo si tu familia está a merced de ese otro al que no le interesa el calor de los alientos? Y yo a lo lejos te veo y se me va la voz, se me escapa el aire para apoyarte, jamás viene la idea que resuene en algo valioso. No sólo son kilómetros de distancia, es mi falta de vivencias similares, la problemática de la empa...

Yo triste

Pero dígame usted,  ¿cómo mantener una sonrisa en el alma  al ver una flor hermosa  si esa flor le recuerda a uno  ese lugar destruido del cual uno proviene?  Siempre que a uno se le nota la tristeza alguien se le acerca para ofrecerle un abrazo, un chocolate, una sonrisa, o cualquier artimaña para sacarlo de tal estado. Uno, en esta sociedad, no puede ser triste a gusto, si, ser y no estar porque pareciera que no se entiende a la tristeza mas que como un estado casi ineludible pero siempre superable: hay que ser feliz. Sin la búsqueda obligada de la felicidad uno se vuelve el rarito, el necesitado de cariño, el incapaz de disfrutar la vida, ese inadaptado al que siempre le convendrá dedicarse a la escritura, pintura o música. Por eso, cada que me preguntan si estoy triste, si tengo "algo", me viene a la mente mi origen. Cómo no ser si desaparecieron mi ciudad, me obligaron a hablar en otro idioma, restringieron mis derechos...

Martha desmemorias

La pared sentenciaba:  "El tiempo colecciona mariposas" Para respirar  abrió su aleteante abrevadero y determinó no echarle de menos.

El ser distraída

Toditos se quedaron debajo del río más de lo preciso. Salieron flotando, sin fuerza pudieron más que luchando. Los ojos casi que se salían de la cuencas, fríos y morados, con caras de ahogados. Distraída, el rostro de la muerte nada tenía que ver con el de la vida.

Las histerias de Martha y José

Como toda buena mujer de su época, Martha adquirió una histeria. Nunca pudo recordar en qué momento sucumbió al encanto, pero cree que su madre y la televisión tuvieron que ver. En la historia de las histerias se ocultan sus orígenes pero por más que intenté, no los pude inventar. Posiblemente al inicio de su comercio sólo eran para mujeres. Se volvió un boom, todas querían una y su practicidad invadió a los hombres. Para que los masculinos no se sintieran femeninos, les dieron a sus histerias el nombre de histerios. Dado que las histerias y los histerios eran una especie de ciclo lento de reproducción y crecimiento, y la demanda que tenían aumentaba considerablemente, poco a poco surgió la idea de su posible  extinción. Claro, se producía un escándalo cada que se advertía del peligro, y es que vivir sin ellas atentaba contra los códigos de comportamiento de una civilización que se jactaba de la carencia de salvajismo o brutalidad entre sus miembros. La relación entre la...

Del compromiso al no sé qué de tu vida

Pareciera que el camino recto nunca existió como tal, siempre te recargaste a la izquierda o, inconscientemente, a la derecha. Las ideas te decían algo pero tus prácticas direccionaban a lo tuerto.  La verdad es que poco importaba la orientación que querías tomar. Te caías, doblabas, ibas en reversa... para todo hay justificaciones, siempre han existido y son válidas o inválidas dependiendo la época. Al final no tenías certeza de a dónde querías ir: mucho te parecía cliché, otro tanto chingaderas del camino y de los empedradores, de los demás transeúntes de la vida, a los que querías evitar, ignorar, creer nada... pero ellos son tú.  Pero no te distraigas... aquí lo importante es saberte en tu época y dilucidar la empresa a defender, porque aquí se elige, y si te vinieron con el cuento de que elegir era no elegir nada, pues esa "elección de la no elección" sustenta otra elección de camino, aunque lo quieras ignorar.  Seguro que sabes que el ca...